Ir al contenido principal

¿Qué hacer con las cosas que ya no quieres o necesitas?

Hoy vengo, para compensar con el consumismo navideño, con un post un algo distinto... un poco relacionado con los temas de solidaridad,  consumo responsable y la economía circular ¿Vosotros hacéis donaciones? ¿Compráis o vendéis cosas de segunda mano?

DONAR "VIDA"

Sangre

Antes donaba sangre 2 ó 3 veces a año. Luego, por cuestiones de salud, embarazos, lactancias y demás, tuve que hacer un parón. 7 años llevaba sin donar, y la semana pasada volví a empezar. Precisamente ahora están en campaña de Maratón de Recogida en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y los hospitales. Os dejo el enlace de la página de la Comunidad de Madrid sobre la donación de sangre. Y también el de la Cruz Roja. En ambos tenéis una sección con puntos en los que se puede donar. Solo tenéis que ser mayores de edad (entre 18 y 65), pesar más de 50 kg y estar bien de salud. ¡Animáos!

Médula y Órganos

En cuanto a más cosas, yo voy a hacerme donante de médula. Ojo aquí, que hay que ser menor de 40 años para registrarse. Ya voy con prisas, como para todo... Y le tengo dicho a todo el mundo que, si palmo en un hospital, todo lo que se pueda aprovechar para transplantes, que lo usen. Hay una tarjeta de donante que dan en distintos sitios, y que también puedes descargar e imprimir. Aquí tenéis toda la info para la Comunidad de Madrid.

Pelo

El año pasado conseguí donar pelo para hacer pelucas para pacientes oncológicos (me costó un montón dejármelo tan largo). Me lo cortaron en la peluquería de siempre, y lo entregué en la fábrica de Peluca Solidaria en Fuencarral. Además de Peluca Solidaria, están Mechones Solidarios, Pekelukas (especializada en pelucas infantiles) y Pulseras Rosas, donde no solo se puede donar pelo, sino encargar regalos solidarios. Y se encargan de proporcionar, no solo pelucas, sino que, el beneficio de la venta de productos oncológicos y regalos solidarios, lo donan a ONGs que investigan el cáncer.

En cuanto a los requisitos para donar, tu pelo debe cumplir una serie de condiciones básicas:
  • Estar limpio a la hora de cortarlo y entregarse seco y trenzado.
  • No estar tratado con henna.
  • Tener una longitud mínima de 30 cm. Esto varía un poco según dónde se done.
  • Niños y niñas de hasta 14 años pueden donar un mínimo de 20 cm. Las pelucas de los peques, por lo general, se fabrican con pelo de otros peques.
  • El cabello puede estar teñido o con mechas u otros productos.
  • Los hombres también pueden donar. No importa ni la EDAD ni el SEXO.

DONAR DINERO

Yo, la verdad, es que suelo hacer dos donaciones económicas al año, puntuales, a dos ONG. No siempre son las mismas, aunque la AECC está casi todos los años. No hago donaciones periódicas, porque lo hago según las posibilidades mías cada vez, si he tenido algún ingreso con el que no contaba...

DONAR COSAS

Siempre he donado la ropa que ya no me valía. En la Iglesia, en los contenedores de la calle. A gente que sabía que lo necesitaba... Aunque las cositas de bebé las estoy guardando por si se anima mi hermano.

Desde hace un tiempo, además estoy intentando simplificar en mi vida y en mi casa, no acumular cosas absurdamente... así que estoy empezando a usar Wallapop para quitarme cosas que ya no necesito o no quiero. La idea es que tú te quitas algo que no usas de en medio y otra persona lo obtiene más barato. Lo que pasa es que hay que tener paciencia y ¡tiempo!
Para hacer y subir las fotos, para contestar a los mensajes (que hay cada individuo al otro lado que para qué), y para quedar con la gente. Y, sobre todo, no pensar que vas a ganar (ni a recuperar) dinero. Si te lo quieres quitar, tienes que ponerlo barato. Que esto no es donar, vaya, pero que es otra opción.

Así que, volviendo al tema de donar, por si no te quieres complicar la vida con apps de venta de cosas de segunda mano... ¿qué haces con un electrodoméstico que no usas, o que has usado una vez... o con libros que ya te has leído y no quieres guardar? Me interesa de verdad. Si podéis, comentadme lo que hacéis vosotros. Yo os dejo algunas ideas.

Donar libros

Hace tiempo, cuando mi madre hizo obra, que donamos un montón de libros a la biblioteca del barrio. Pero no vale con presentarse con la caja. Os dejo esta página que he encontrado con recomendaciones. Por otra parte, también tengo vistas otras opciones:



Donar a una ONG

Hace poco, me mandaron de Intermon un listado con distintas ONG a las que donar. Os lo pasaría... pero no lo encuentro (qué desastre!)... Imagino que entrando en las distintas webs de ONG te dirán quién acepta qué cosas.
Pero la semana pasada se han puesto en contacto conmigo de un portal de compraventa de cosas usadas, para contarme que han puesto en marcha una sección para hacer donaciones a distintas ONG a través de su página. El portal es Tablondeanuncios.com, y la Iniciativa es DÓNALO. Me ha parecido útil, si no quieres complicarte la existencia investigando todas las ONGs que hay, cuál te pilla cerca, qué acepta...

https://www.tablondeanuncios.com/donaciones/donar.php

El concepto es el siguiente: tú subes, mediante un formulario, un artículo para donar (libros, muebles, electrodomésticos, ropa, juguetes, cosas de bebé), en el que pones el título, la descripción, fotos si quieres, y la ubicación, y puedes elegir la ONG a la quieres que vaya, de entre las que se registren en el portal. Y la ONG se pone en contacto contigo para acordar la entrega. No me queda muy claro cómo, si tienes que llevarlo, si lo recogen ellos... porque aún no he usado el servicio. Imagino que dependerá de cada ONG en concreto.

Donar directamente a otras personas

Relacionado con el portal de arriba, me he acordado de una web que vi hace siglos, que te permitía "regalar" cosas a quien las necesite. Como no me acordaba, he hecho una búsqueda en internet... En casi todas el formato es más o menos el mismo. Hay que registrarse y se pueden dejar "anuncios" diciendo lo que necesitas o lo que tienes para regalar, con fotos, la zona en la que se recoge... Os dejo enlaces a varias.

En fin... que al final me pasa lo de siempre, que me lío y me sale un tocho post... espero, por lo menos, que os sirva.

Con BE de bonito

Comentarios

Entradas populares de este blog

Freebie: Rutina de Limpieza

Hola! ¿Qué tal va ese veranito? ¿Estamos ya de vacaciones? Yo aún no, pero ya me escaparé. Si antes os digo que nunca me animo a hacer mi propio plan de limpieza... antes tengo que desdecirme. No sé... creo que el hecho de ponéroslo por escrito me picó un poquito. Así que me decidí a hacerme un pequeño planning para repartirme las tareas de  casa entre los días de la semana, y así no darme el palizón dominical. Y este es el resultado: Así, a primera vista, parece que el domingo me lo sigo pasando acoplada al mocho, pero nooooooo , sólo tengo que poner y tender una lavadora y, mientras tanto, hacer una de las tareas alternas, que hay días que son más rollo (horno, microondas y campana... PUAAAAAJJJJ!!) y otros, mucho más facilitos (no hay tantos radiadores y rejillas del aire acondicionado, las lámparas e interruptores no dan tanto trabajo...) y fregar baños y cocina (10 minutillos).  Sigo trabajando, pero menos. Y además, como que con un plan, se lleva mucho mejor...

DIY: Orejas de gato en goma eva (con plantilla)

¡¡¡Miaaaaauuuuuu!!! Lo primero de todo, que sepais que me da una vergüenza tremenda... Ya sabeis que no suelo poner fotos mías por aquí, pero es que me parecía que quedaban tan monas estas orejas de gatito, que no he podido resistirme. Pero como de la niña no voy a poner ninguna foto, pues no me queda otra que modelar yo. Ya os contaba hace poco cómo hice el disfraz de gato para nuestra peque en el primer carnaval que ha celebrado (el año pasado era pequeña y no me animé a disfrazarla, entre otras cosas por falta de tiempo).  El caso es que quedé pendiente de explicaros un poco mejor cómo se hacían las orejas, así que, el mismo martes de carnaval, cogí mi plantilla y monté un par de orejas extra para la abuela de la criatura, que se apunta a un bombardeo. Así, íbamos las tres disfrazadas y pintadas de gato, y echamos un rato muy divertido. Necesitamos goma eva de dos colores, tijeras, un par de horquillas y pegamento de contacto. Lo primero es dibujar...

Muebles Lufe: mi experiencia y opinión

¡Hola! A ver, lo primero, recomiendo leer la opinión hasta el final, ¿¿de acuerdo?? Tengo pros y contras y no me gustaría que os quedarais a medias... y con una impresión que no es.   Os cuento: hará como cosa de un año, empecé a ver recomendaciones y opiniones varias en algunos blogs sobre la empresa Muebles Lufe . Todo eran alabanzas: madera maciza y certificado de sostenibilidad, precios (muy) competitivos (comparables a los suecos ), y hecho aquí en España... la única pega era que sólo venden online, de manera que no se podían ver y tocar (con lo tocona que soy yo) los muebles físicamente... Bueno, y que hay que montarlas uno mismo, pero eso también pasa con según qué muebles suecos, y los compramos todos. Total, que como a la pitufa se le estaba quedando ya pequeña la cuna, estuvimos barajando opciones, visitando tiendas... y como en casa tardamos bastante en tomar decisiones, la abuela de la criatura se nos adelantó y compro ella una cama nido de LUFE p...